INGENIERÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Introducción
La Universidad Privada TELESUP está comprometida en formar profesionales líderes en Ingeniería Industrial y Comercial, para el ámbito nacional e internacional, con una formación de la más alta calidad, creativos, innovadores, con valores y principios, capaces de gestionar el conocimiento mediante la investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología, a través de Una plana docente de calidad, contribuyendo con el desarrollo sostenible con un compromiso con el medio ambiente a lo largo y ancho del territorio nacional.

5 años

Bachiller en Ingeniería Industrial y Comercial

Ingeniero Industrial y Comercial
La Carrera Profesional en Ingeniería Industrial y Comercial tiene como objetivo general formar profesionales integralmente, para que contribuyan en la solución de los problemas relacionados con la gestión de procesos de producción de las organizaciones, a través de propuestas, consultorías e investigación en diversas áreas de dominio, haciendo uso de herramientas modernas de gestión, información y comunicación.
MISIÓN
Formar líderes con experiencia profesional y una visión global de negocios, que promuevan el desarrollo del país y el crecimiento de su economía, innovando e impulsando nuevos emprendimientos que logren competir con éxito en los principales mercados internacionales.
VISIÓN
Formar líderes con experiencia profesional y una visión global de negocios, que promuevan el desarrollo del país y el crecimiento de su economía, innovando e impulsando nuevos emprendimientos que logren competir con éxito en los principales mercados internacionales.
El Ingeniero Industrial y Comercial de la Universidad Privada TELESUP es un profesional competente y capacitado:
- Diseña, desarrolla y pone en marcha procesos y sistemas de naturaleza diversa: financiera, informática, logística, ambiental y energética, de manufactura y de servicio.
- Asegura la mejor combinación y organización de los recursos humanos, materiales y tecnológicos de la empresa.
- Realiza actividades de consultoría para organizaciones públicas o privadas con miras a otorgarles ventajas competitivas sostenibles.
- Mejora la productividad y rediseñar procesos de negocios.
- Dirige y participa en el diseño y manufactura de productos, así como en la automatización de sistemas productivos.
- Diseña, desarrolla, implementa y mejora los sistemas integrados, que incluyen personas, materiales, información, equipo y energía.
- Actitud humanista, ética y de responsabilidad social.
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de la especialidad.
- Conoce, analiza y evalúa metodologías en el campo del mantenimiento, seguridad industrial, procesos industriales, gestión de proyectos, y la gestión de operaciones.
- Capacidad para utilizar nuevas tecnologías.
- Capacidad para desenvolverse en diferentes situaciones utilizando con pertinencia códigos orales, escritos y gráficos.
- Capacidad para el aprendizaje continuo
- Actitud proactiva para adaptarse a los cambios en el ámbito local, nacional e internacional.
Tipos de Metodología
Este programa se caracteriza por poseer un itinerario formativo donde un porcentaje de asignaturas son virtuales y otras son presenciales.
Este programa está especialmente diseñada a partir de las necesidades de un segmento de la PEA, principalmente profesionales de diversas áreas, que no pueden asistir a sus clases presenciales de manera diaria.
Así esta modalidad incrementa la interacción personalizada de los profesionales que disponen de tiempo para combinar la virtualidad y la presencialidad de su aprendizaje debido a su situación familiar, su condición laboral, su ubicación geográfica, su disponibilidad de tiempo y su ritmo de aprendizaje.
La metodología para el componente virtual prioriza el aprendizaje autónomo mediante:
- Clases virtuales.
- Conferencias magistrales virtuales.
- Tutoría virtual especializada.
- Foros de aprendizaje colaborativo.
- Lectura de textos digitales.
- Aprendizaje Basado en Problemas.
- Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Aprendizaje Basado en Análisis de Casos.
La utilización estratégica de las horas para las actividades de aprendizaje combina el uso del aula virtual de la siguiente manera:
Horas de Teoría | Horas de Práctica |
Aula: Plataforma LMS (Aprendizaje virtual). Textos en formato digital. Videos MOOC. |
Proyectos de aprendizaje Resolución de casos |
- Guías de aprendizaje.
- Internet
- Redes sociales.
Este programa se caracteriza por poseer un itinerario formativo, donde se cursan las asignaturas a lo largo de cada semestre estudiándose bajo la modalidad virtual la primera mitad de la carrera y presencialmente la segunda mitad de la carrera.
En la primera mitad de la carrera las clases virtuales se realizan en el campus virtual, donde los docentes dictan las clases en sus horarios respectivos. En la segunda mitad de la carrera las clases presenciales se realizan en las aulas con sus docentes y horarios respectivos.
Esta modalidad está especialmente diseñada a partir de las necesidades de un segmento de la PEA, que se caracteriza por personas que desean avanzar su itinerario formativo de manera virtual, para luego completarlo presencialmente.
Así esta modalidad incrementa las posibilidades de estudio de las personas que requieren iniciar sus estudios en la virtualidad y culminar con la presencialidad debido a su situación familiar, su condición laboral, su ubicación geográfica, su disponibilidad de tiempo y su ritmo de aprendizaje se lo permiten.
La metodología para la etapa virtual de cada carrera prioriza el aprendizaje autónomo mediante:
- Clases virtuales.
- Conferencias magistrales virtuales.
- Tutoría virtual especializada.
- Foros de aprendizaje colaborativo.
- Lectura de textos digitales.
- Aprendizaje Basado en Problemas.
- Aprendizaje Basado en Proyectos.
- Aprendizaje Basado en Análisis de Casos.
La utilización estratégica de las horas para las actividades de aprendizaje combina el uso del aula y el laboratorio:
Horas de Teoría | Horas de Práctica |
Aula: Plataforma LMS (Aprendizaje virtual). Textos en formato digital. Videos MOOC. |
Proyectos de aprendizaje Resolución de casos |
- Guías de aprendizaje.
- Internet
- Redes sociales.