Exigencias del Mercado Gastronómico
Etiqueta:Gastronomía
Quienes se atreven a invertir en el mercado gastronómico, saben que nuestro deseo de comer es más fuerte y complejo que la simple sensación de hambre. Y también tienen en cuenta que es una actividad cambiante que no se reduce preparar algo rico o a ofrecer un menú con muchas opciones.
Tener un negocio de gastronomía es una mediana empresa que requiere de entusiasmo, paciencia, conocimientos culinarios y además se debe tener un amplio conocimiento del negocio. Se estima que los emprendimientos en nuestro país tienen un crecimiento entre 7% y 8% anual, y mueve una cifra S/ 50 millones al año.
Los emprendimientos de comida tienen montos variados, y oscilan entre S/ 2,000 a S/ 50,000, desde emprendimientos básicos desde tu casa hasta montar con un restaurante equipado o Foodtruck.
Anualmente en el país, así como aparecen nuevos negocios, desaparecen con la misma frecuencia. Esto se debe a que no basta con tener la intención y espíritu de tener un negocio propio; se debe pensar como empresario y actuar enfocado a las exigencias del mercado.
Conoce a tu posible cliente y enfócate
Por mucho que hayas estudiado cocina si no conoces el mercado, sus exigencias y lo que el consumidor busca, no intentes ponerte la filipina y empezar a cocinar. Lo ideal es que previamente hagas un estudio previo antes de abrir tu negocio. Recuerda que cada dia aparecen nuevas tendencias entre los comensales: los veganos, los que prefieren la comida sana, los foodies que buscan nuevas experiencias, los que son amantes de la comida chatarra, los tradicionales, entre otros. Determina claramente cuál será la tendencia de tu negocio
Desarrolla un concepto que apunte hacia la diferenciación
Debes valerte de la creatividad y desarrollar un concepto que haga que la a tu restaurante sea una experiencia memorable. Y no solo por los platos que prepares sino por la atención esmerada, por el ambiente, por los detalles, incluso por los precios. Apunta a ser diferente, a brindar una experiencia. Esto mantendrá a tu restaurante alejado de aquellos que sólo ofrecen comida.
Invierte en calidad
Usar ingredientes de baja calidad para preparar tus platos y ofrecer una opción más económica, te pondrá en el riesgo de desaparecer de la escena. No importa qué tan barato sea un plato de comida; si no te gusta no lo comes y no regresas al restaurante. Si logras el balance entre buena calidad y precio, tendrás un arma muy fuerte para competir.
Pon el valor justo
Existen fórmulas precisas para determinar el costo de los productos o platos, ajústate a ellas y mantén tu oferta dentro de los rangos del mercado para que seas competitivo sin sacrificar tus ganancias.
Se paciente
El éxito no se alcanza de la noche a la mañana y, si te pasa eso, no te duermas en los laureles Este negocio debe estar en constante revisión e ir transformándose de acuerdo a las necesidades cambiantes incluso de sus más fieles seguidores.
Conoce a tu competencia
Visita otros establecimientos, prueba y mira con detenimiento. Toma en cuenta lo que le parece interesante y trata una forma de incorporarlo a tu concepto. Esto lo mantendrá al día y siempre fresco a la vista de los demás.
Usa las redes sociales y ten una página web
La página web es una vitrina que muestra tu negocio 24 horas a al día y las redes sociales son las vías más inmediatas de promoción de tu oferta. Busca un asesor en este tema y elaboren un plan de mercadeo digital. Si no estás en internet, no existes.
¿Tienes todos los aspectos anteriores a punto?
Entonces, a servir la mesa se ha dicho.
¡Buen apetito!
Etiqueta:Gastronomía