Ingeniería Industrial: La mejor opción para tu futuro laboral
La Ingeniería Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipo y energía.
Se basa en el conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales junto con los principios y métodos de análisis de ingeniería y diseño, para especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtengan de tales sistemas.
Carácter multidisciplinario
Las empresas no solo buscan reducir sus costos y aumentar sus beneficios a través de estrategias de marketing, cambios en los precios de los productos u optimización de recursos, sino también buscan la eficacia en los procesos de logística.
El carácter multidisciplinario de la ingeniería industrial encaja adecuadamente con muchas de las disciplinas de la práctica logística. Por ello, un ingeniero industrial está orientado a optimizar procesos, estandarizarlos e impulsarlos.
Beneficios y características de estudiar Ingeniería Industrial
Variedad de oportunidades
Entre todas las carreras universitarias, la Ingeniería Industrial es quizás la que ofrece una formación más polivalente, pues capacita para desempeñar puestos de responsabilidad en todo tipo de empresas del sector productivo, comercial, financiero y tecnológico.
Emprendimiento
La ingeniería industrial permite diseñar, operar y liderar procesos productivos, creando empresas, lo que contribuye a la generación de nuevas fuentes de empleo para el país.
Nuevos retos
El país requiere de ingenieros industriales que inmersos en la globalización, acepten los nuevos retos que significa el tránsito de un país desde el subdesarrollo hacia un desarrollo auto sostenido en lo económico, social, político y ambiental. En este sentido, ingenieros industriales que adopten tecnologías de punta y promuevan el diseño de procesos optimizados.
Innovación
La ingeniería industrial brinda posibilidades para expresar la creatividad en la comprensión de problemáticas y diseño de soluciones en las tres áreas de formación del programa: producción, administración e investigación de operaciones.
Satisfacción de nuestros egresados
El rico perfil ocupacional del ingeniero industrial, que le permite trabajar en muy diversas áreas del sector productivo, genera altos grados de satisfacción con el trabajo que desempeña.
Desarrollo intelectual
Como cualquier carrera universitaria en el campo de la ingeniería, la industrial ofrece un amplio abanico de asignaturas en ciencias básicas, humanísticas y específicas de la carrera, lo que permite al estudiante un adecuado desarrollo intelectual.
Práctica empresarial
El ingeniero industrial de Telesup tiene contacto con el mundo empresarial antes de su graduación, a través de la denominada práctica empresarial, donde desde noveno semestre puede trabajar en una empresa nacional o internacional poniendo en práctica los conocimientos y formación adquiridos, y en áreas en las que más tiene fortaleza.
Este contacto directo con el medio productivo o el sector real es un aliciente importante para enfrentar su opción final de trabajo de grado.
Campo laboral
Las áreas de trabajo de los ingenieros industriales dentro de las empresas e industrias públicas y privadas son:
- Aseguramiento y control de la calidad.
- Supervisar procesos de producción.
- Administración de proyectos.
- Implantación de nuevos procesos.
- Administrar y supervisar los procesos de fabricación.
- Asegurar el flujo de materia prima.
- Control y planificación de la producción.
Te invitamos a conocer el proceso de ingreso y la malla curricular de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada Telesup.