Cualidades que todo buen chef necesita para triunfar
La habilidad no lo es todo en el mundo del arte culinario. Si eres un estudiante de gastronomía o aspirante a chef necesitas saber que existe algo más allá que separa las destrezas de las cualidades innatas. Esto último lo define todo.
Ahora, para ser exitoso en la feroz industria culinaria debes conocer cuáles son las cualidades de un buen chef y cómo combinarlas con las habilidades básicas. No es tarea fácil, pero el principio de toda gran carrera comienza por el aprendizaje.
Si encuentras algunos de estos atributos en ti y estás dispuesto a desarrollar los que no posees, entonces ya tienes el ojo apuntando hacia la cima.
1. CREATIVIDAD
En la actualidad, si no eres creativo, no contarás con muchas posibilidades de brillar en el panorama mundial. Eso me lleva a pensar que, un chef, con todos los conocimientos tanto culinarios como culturales, debería experimentar. La creatividad ofrece soluciones fuera de lo convencional, generando una visión distinta de como hacer las cosas, inclusive en las peores circunstancias.
Debes tener en cuenta que la cocina es una mezcla entre la ciencia y el arte, en la cual debes implementar equitativamente estas dos técnicas. Utilizarlas sabiamente te permitirá realizar creaciones impresionantes que dejarán con la boca abierta a los degustadores de tu comida.
Los mejores chef son aquellos que toman riesgos y crean algo nuevo. Ojo: El reto está en experimentar, romper el molde y pensar fuera de la caja.
2. CAPACIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPO
Un verdadero chef es un constructor de equipos. Nunca trabajará solo en una cocina, a menos que sea la de su casa.
Esta premisa determinará tu éxito al momento de afrontar una situación donde debas tomar las riendas de un equipo con cocineros, asistentes de cocina, chef de partie, sous chefs, chefs de líneas, etc. Tienes que ser capaz de dominar esta gran adición, porque trabajar en equipo es la clave para seguir avanzando en la industria culinaria.
Otro detalle relevante: los grandes chefs educan a su equipo, comparten sus conocimientos y ven la cocina como un lugar para la enseñanza. En pocas palabras, son mentores de personas, y ahí, es donde alberga el éxito.
3. ORGANIZACIÓN Y MULTITASKING
Planeación y programación, dos conceptos que van de la mano con un buen chef. Cuando trabajas en la cocina descubres que el tiempo es corto y las tareas son muchas, el orden te permitirá manejar de mejor forma tu trabajo y anticipar cualquier tipo de inconveniente que pueda surgir.
Sin embargo, tienes que estar preparado para realizar diversas tareas en lapsos de tiempo muy cortos y eficaces, porque la cocina demanda. A ningún cliente le gusta esperar más de 30 minutos por su comida.
Esta profesión agradecerá que seas multitasking, ya que lograrás mucho más en la menor cantidad de tiempo posible y podrás cumplir con el objetivo principal del buen servicio: ¡satisfacer las necesidades del cliente!
4. PASIÓN
“Hemos convertido nuestra pasión en nuestra profesión”. Joan Roca.
Para todas las profesiones esta frase debería ser un mantra, indudablemente. Pero, considero que la cocina es especial, es un entorno de trabajo duro, rápido y estresante. Por momentos no para cualquiera, dejame decirte. Entonces, si quieres convertirte en un gran chef, primero debes empezar por amar lo que haces y estar comprometido, el resto vendrá con el seguir de estos consejos. Como dice un refrán popular: “¡camarón que se duerme, se lo lleva la corriente!”.
5. DETALLISTA
Esta cualidad la considero inherente, es decir, esencial para todo chef. Ser detallista de por sí es complicado, imagínate en la cocina donde debes ocupar prácticamente todo tu tiempo manejando una gran cantidad de ingredientes a diario.
Un bistec mal cocinado, un cabello en el arroz, un ingrediente faltante, podría arruinar la comida perfecta y pondría en dudas la reputación del restaurante, que es mucho peor.
Siempre debes tener los ojos bien puestos en lo que cocinas y la mente en lo que seguirá a continuación. Concéntrate y conseguirás mejorar tus destrezas.
6. VOLUNTAD PARA ACEPTAR CRÍTICAS
Como cualquier artista, a veces es difícil aceptar que nos equivocamos o que tal vez no hicimos algo de la mejor manera. Pero, si deseas con todas tus ganas ser un chef de verdad, debes tener la capacidad de soportar las críticas, porque ellas nunca faltarán.
Es evidente que no a todos les gustará lo que preparas, es muy importante que sepas cómo manejar bien los comentarios de otras personas y por sobre todo, comprenderlos. Hasta los mejores chefs todavía necesitan algo que aprender.
Toma las críticas como una oportunidad para adaptar tu cocina ajustable a un mercado diferente. Quién sabe, capaz logres descubrir algo nuevo. ¡La idea es crear una mejor versión de ti!
Estos son los ingredientes cruciales que harán que tu carrera como chef sea todo un éxito. Recuerda, hay mucho más que conocer en el camino, pero, lo importante es tener la meta clara y la convicción para completar los objetivos. Lo demás, puedes dejárselo a nuestros expertos en la Universidad Privada Telesup, ellos te guiarán para convertirte en el chef de cocina de tus sueños.