Marketing Internacional para la expansión de empresas
El marketing internacional se relaciona con las actividades y estrategias donde el objetivo de la empresa es atravesar las fronteras nacionales.
Este tipo de marketing se define como un proceso multinacional de planificación, donde se asume como el encargado del diseño y ejecución de estrategias enfocadas en la distribución de ideas, servicios y procesos que beneficien la mayor cantidad de objetivos.
¿Qué ventajas justifica el Marketing Internacional?
Progreso interno y externo de la imagen
Desde el panorama comunicativo, la presencia en varios países incrementa la fuerza de la imagen empresarial tanto frente a clientes nacionales como internacionales. Contar con clientes en varios países también transmite garantía y solvencia en los productos, al igual que los servicios que se ofrecen.
Diferenciación de riesgos
La presencia de una empresa en varios mercados establece un medio para diferenciar el riesgo, donde en un momento especificado los resultados que no favorecen a una empresa en zonas o países en recesión se compensarán con aquellos países que obtienen tasas de crecimiento positivas.
Aprendizaje constante
Los directivos de la empresa que salen al exterior se encuentran en constante contacto con mercados sumamente distintos, por lo tanto, en el desarrollo de su trabajo realizan aprendizajes en lo que se refiere a técnicas de gestión, acciones de comunicación, formas de comercialización, estrategias de marketing digital, etc. Estas experiencias y acciones pueden aplicarse en el mercado local.
Aprovechar la gran parte de la capacidad productiva
Existen productos cuyas ventas se centran en determinadas temporadas del año. Ofreciendo estos productos de temporada en países con estaciones climatológicas totalmente opuestas, se aprovechará la capacidad de producción y se logrará una gran estabilidad en las ventas.
¿Cómo se adapta el Marketing a las diferencias en los mercados mundiales?
Al elegir el mercado objetivo al cual queremos llegar y la forma adecuada de ingresar, la última decisión estratégica tiene que relacionarse con la adaptación de la oferta comercial que se lanzaría en cierto mercado, es decir, la mezcla del marketing, en términos de precio, producto, distribución y comunicación. Algunos modos de adaptación:
Distribución
La alternativa del canal que favorezca más para la comercialización del producto exportado que, dependiendo de la forma de distribución podrá diferir de un país a otro.
Comunicación
La elección entre las técnicas de comunicación online y offline, así como la aclimatación de textos, imágenes y mensajes a las peculiaridades de cada mercado.
Precio
La política de fijación de precios sabiendo sobre algunas variables diferenciadoras como la capacidad adquisitiva, posicionamiento de cada producto, costes logísticos, etc.
Producto
Primero nos fijamos en la adaptación a la normativa legal sobre dicho producto que se exige en el país de destino, así como también los gustos y demandas de cada cliente.
Tipos de entradas a los mercados elegidos
Al tener en mente a los países donde nuestra empresa funcionará, la próxima decisión es la forma de entrada en cada uno de ellos, ya que, en los mercados exteriores, a diferencia de los nacionales, presentan una serie de dificultades y barrera de acceso que hacen necesario buscar alguna ayuda para poder llegar a un cliente final.
Estas formas se pueden clasificar en cuatros grupos:
Acuerdos de cooperación
La empresa debe buscar socios en mercados exteriores con la finalidad de establecer relaciones comerciales a largo plazo, que se materializan en acuerdos de franquicia, licencia o joint venture.
Exportación directa
La misma área de exportación de la empresa se comunica con el cliente final, sin necesidad de mediadores.
Exportación indirecta
Se usan intermediarios como distribuidores, agentes y empresas de trading para llegar a tener una comunicación con el cliente final.
Implementación exterior
Finalmente, la empresa puede elegir establecerse ella misma en el mercado elegido creando filiales comerciales o producción y creación de delegaciones.
La solución a las decisiones que forma el Plan de Marketing internacional, son los instrumentos básicos de la política de internacionalización de cada empresa donde se diseñan estrategias, se diseñan estrategias y asignan recursos para llevarlas a la práctica.
Estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Privada Telesup y prepárate para ser un profesional.