¿Qué es el turismo sostenible?
El turismo sostenible es la opción de viaje más demandada por las personas en la actualidad.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que las actividades alrededor de este tipo de turismo respetan la integridad cultural y los sistemas que sostienen la vida.
¿Qué es el turismo sostenible?
La OMT define al turismo sostenible como:
“El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
En otras palabras, el turismo sostenible equilibra la balanza entre todos los involucrados. Es considerado el camino hacia la correcta gestión de todos los recursos.
De igual manera se realiza la actividad económica, pero esta tiene en cuenta el respeto por el entorno, la vida autóctona y el desarrollo con ética y social.
El turismo sin estos valores puede traer serios problemas de contaminación y daño a los entornos naturales.
Historia del turismo sostenible
En abril de 1995, se realizó en España la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. Esta actividad fue convocada por distintas ONG y varios programas de las Naciones Unidas.
En esta conferencia se proclamó la “Carta del Turismo Sostenible”.
Esta carta establece que: “El desarrollo turístico deberá fundamentarse sobre criterios de sostenibilidad, es decir, ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo”.
Las Naciones Unidas declaró el 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Manteniendo más vigente que nunca el documento elaborado en 1995.
¿En qué consiste el turismo sostenible?
En asegurar el bienestar de las personas que se involucran con esta modalidad de turismo y que su funcionamiento no comprometa el medio ambiente.
El turismo sostenible ataca 2 problemas que se presentan alrededor de esta actividad, esos son la degradación de los ecosistemas y la exclusión social.
¿Qué objetivos tiene el turismo sostenible?
El turismo convencional solo busca conectar de una forma muy superficial a los foráneos con nuevas experiencias.
En cambio, el turismo sostenible tiene como premisa que esta experiencia no perjudique al entorno y pueda mantenerse con el pasar de los años.
Tiene como objetivo principal generar la sostenibilidad económica, ecológica, social y cultural de los destinos.
Beneficios del turismo sostenible
Medioambientales:
- Tiene un impacto mínimo en los ecosistemas.
- Favorece el consumo responsable y el respeto a la naturaleza.
- Logra un desarrollo equilibrado con el medio ambiente.
- Genera beneficios económicos en beneficio de las comunidades locales.
- Vigila, evalúa y gestiona sus impactos.
Culturales:
- Respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades locales y contribuye con la tolerancia intercultural.
- Promueve la restauración, conservación y uso de cualquier obra física de interés colectivo o nacional.
- Impulsa la autoestima comunitaria.
Sociales:
- Integra a las comunidades locales con las actividades turísticas.
- Los visitantes pueden vivir una experiencia enriquecedora.
- Destina parte de los beneficios a la construcción de obras de interés local.
- Reactiva la economía de zonas rurales.
- Apoya los derechos humanos y de los trabajadores.
Económicos:
- Genera empleo local, directa e indirectamente.
- Estimula el desarrollo de empresas turísticas.
- Suministra capitales a la economía local.
- Contribuye a la reducción de la pobreza.
- Potencia el consumo de productos autóctono y naturales.
El turismo sostenible hace posible conseguir que todas las partes que participen dentro de esta actividad se beneficien sin generar un impacto negativo.
Perú es uno de países de mayor interés para los turistas en el mundo, muchas oportunidades para comenzar un negocio sostenible en el sector turístico se están abriendo.
Comienza a estudiar la carrera de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros en la Universidad Privada Telesup. Forma parte del cambio que el mundo está exigiendo.